Fourier pretende con la compra de Zhuhai RHK Healthcare realizar más aplicaciones robóticas

La compañía Fourier Intelligence ha hecho declarado la adquisición de Zhuhai RHK Healthcare, un proveedor especializado en desarrollar programas de rehabilitación que se encarga de 200 clínicas de China. Su finalidad empresarial es continuar creando tecnología robótica con las que dar respuesta a las necesidades de una población tan mayor como la de China. Según las estimaciones de las ONU, si el número de individuos mayores de 60 años en China era del 12% en 2010, para el 2040 creen que será del 30%, lo que quiere decir de unos 433 millones de individuos. Esta es la razón principal por el que se prevé que desde 2018 a 2021 se haya incrementado las inversiones en servicios de rehabilitación en China.

Fourier Intelligence es una Startup fundada en 2015 con sede en la ciudad de Shanghai. Su director y fundador es Alex Gu. Para desarrollar sus dispositivos y agrandarse por el mercado, ha ingresado en el mes de mayo en Serie B la cifra de catorce millones de dólares, convirtiéndose IDG Capital uno de sus mayores inversores.

Esta compañía de tecnología robótica se dedica a realizar e integrar exoesqueletos y equipos robóticos que se utilizan especialmente en el ámbito de la rehabilitación de los pacientes. Principalmente están dirigido en pacientes con discapacidades provocadas por problemas neurológicos. Hoy en día sus programas robotizados son utilizados en hospitales y centros de investigación de veinte países. Entre los países que han certificado su uso sanitario podemos encontrar Australia, Japón y los Estados Unidos.

China es un país muy centralizado que principalmente tiene servicios de rehabilitación en los centros sanitarios públicos. Fourier ha logrado tener sus aplicaciones en los centros médicos de las ciudades más fundamentales del país, aunque ha anunciado que pretende crecer por los demás territorios y multiplicar por 100 sus ventas en los próximos años.

De momento la tecnología que tienen es algo cara lo que obstaculiza en que su comercialización sea más ágil. Para que puedas hacerte una idea, ExoMotus es uno de sus dispositivos estrella y cuesta cerca de 112.000 dólares.